![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM5BsFnB3iEJJydBsqjnhL53W3cISLPSrBRtxcUr9vPAmHXg1k2XTRZjM3X83Zk1yb4WGBLYVrhxlZc8MK3Fl8HCB7TyLh-ifmUI7z5MKCG9PtoqtHVG8dM8eahyphenhyphen0enVUA7vX4icy91xY/s320/EDUCACION_FISICA.jpg)
En clase de Educación Física siempre empezamos con el calentamiento, a continuación vamos a poder saber la importancia que tiene realizar esta serie de ejercicios.
Podemos llamar calentamiento a la parte previa a la principal de la actividad física a realizar, y que nos prepara, acondiciona y acomoda física y psicológicamente.
El organismo tiende a estar relajado antes de cualquier actividad física. Si comenzamos la actividad repentinamente, sin un paso intermedio, podemos tener problemas de lesiones.
Nosotros hacemos el calentamiento con la movilidad de las diferentes articulaciones así como los primeros juegos de animación antes de entrar en la parte principal de la sesión.
El calentamiento se compone de diferentes partes:
-Activación: trote lento durante 5-10 minutos.
-Movilidad articular: ejercicios de brazos, flexibilidad...
-Acondicionamiento: abdominales, flexiones, saltos...
Objetivos del calentamiento:
• Que nuestros sistemas (circulatorio, respiratorio, ...) comiencen a trabajar
progresivamente, favoreciendo un buen riego sanguíneo.
• Los músculos van a ir aumentando su temperatura favoreciendo la
contracción de los músculos.
• Permite al sistema nervioso el adaptarse al ejercicio favoreciendo la
concentración y el control de la ansiedad.
¡Espero que os resulte de interés!