lunes, 5 de marzo de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
sábado, 26 de marzo de 2011
UNIDAD DIDÁCTICA: RUGBY TAG
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyHsUgEWJsTjx52-z9Hy3zNwRHiOYFDwnt_otZxCSUvjxalVBrOCK-pWRuOtM7ZJc7eVjEXYZvNXhS6eshiZwd7CQRRrQ5DzOcLb2Aqzfo8RfqgCdNPtC6_YAiRxlRACfLSbFGd3kUuGg/s320/yes+no.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXtmzLzWLYCI_KWCKSCFp6iMq8AoxaFfOUh7aNZfWYU3bzkx68IclUO0uoeRuxs1Kup263oTJrRQSmQYvX2RILhfmBXo-h_EnSx5HeRVhuDBMlRGkAGhttiglt-7nFm996jMU1RHZj53I/s320/tag+rugby.jpeg)
¿Qué es el Rugby Tag?
Es una adaptación del Rugby especialmente pensada para ser practicada por niños y niñas, pues no existe contacto físico.
Aunque el Rugby posee una larga historia de casi 200 años -fue inventado en 1823 por Webb Ellis- en nuestro caso se denomina Rugby Tag porque los jugadores llevan un cinturón al que se adhieren con velcro dos cintas que quedan colgando a los laterales del cuerpo. Derivado del término inglés "tag" (cinta o tira). En esta modalidad del rugby priman la destreza, la agilidad, y la velocidad por encima de la potencia o fuerza.
Reglas del Rugby Tag
* El objetivo del juego consiste en marcar el mayor número posible de ensayos.
* El equipo defensor sólo puede cortar un ataque, cerrando los espacios y quitándole una de las cintas al jugador que lleva el balón.
* Un ensayo se consigue cuando un jugador que lleva el balón lo coloca en el suelo detrás de la línea de ensayo del otro equipo.
* El balón se debe pasar con las manos hacia un compañero situado detrás del portador; si el pase se dirige hacia delante es una falta y la posesión pasará al otro equipo.
* El placaje se produce cuando un jugador del equipo en defensa consigue quitar una cinta o "tag" al jugador portador del balón.
domingo, 6 de marzo de 2011
WEBQUEST: VOLEIBOL
-TAREA:
1. Responde a las siguientes preguntas:
· ¿Cuánto mide de largo y de ancho un campo de voleibol?
· ¿Qué significa la línea pintada de lado a lado dentro de cada uno de los campos? y ¿a qué distancia está de la línea central?
· ¿Cuántos jugadores pueden estar dentro de un campo?
· ¿Cómo hace tu equipo una rotación? y ¿cuándo la hace?
· ¿Cuándo ganas un set?
· ¿Qué equipo gana el partido?
· ¿Cuántos toques puede dar tu equipo antes de pasar el balón al campo contrario?
· ¿En qué posición tienes que estar para que te toque sacar?
2. Dibuja las posiciones de cada jugador en el campo
-RECURSOS:
· http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
*El acceso a esta página te ayudará a completar tu tarea, pero deberás buscar en ella sólo la información adecuada.
-EVALUACIÓN:
La actividad se evaluará con un máximo de 10 puntos. En el punto 1 del proceso podrás conseguir un máximo de 9 puntos y en el punto 2 podrás conseguir un máximo de 1 punto.
Cada apartado se podrá calificar con 0,5 puntos si no está del todo correcto y con 0 puntos si está mal o no contestado.
Nota final:
Puntos conseguidos y calificación:
De 0 a 4---->Insuficiente
De 4,5 a 5,5----> Suficiente
De 6 a 7---->Bien
De 7,5 a 8,5---->Notable
De 8,5 a 10---->Sobresaliente
1. Responde a las siguientes preguntas:
· ¿Cuánto mide de largo y de ancho un campo de voleibol?
· ¿Qué significa la línea pintada de lado a lado dentro de cada uno de los campos? y ¿a qué distancia está de la línea central?
· ¿Cuántos jugadores pueden estar dentro de un campo?
· ¿Cómo hace tu equipo una rotación? y ¿cuándo la hace?
· ¿Cuándo ganas un set?
· ¿Qué equipo gana el partido?
· ¿Cuántos toques puede dar tu equipo antes de pasar el balón al campo contrario?
· ¿En qué posición tienes que estar para que te toque sacar?
2. Dibuja las posiciones de cada jugador en el campo
-RECURSOS:
· http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
*El acceso a esta página te ayudará a completar tu tarea, pero deberás buscar en ella sólo la información adecuada.
-EVALUACIÓN:
La actividad se evaluará con un máximo de 10 puntos. En el punto 1 del proceso podrás conseguir un máximo de 9 puntos y en el punto 2 podrás conseguir un máximo de 1 punto.
Cada apartado se podrá calificar con 0,5 puntos si no está del todo correcto y con 0 puntos si está mal o no contestado.
Nota final:
Puntos conseguidos y calificación:
De 0 a 4---->Insuficiente
De 4,5 a 5,5----> Suficiente
De 6 a 7---->Bien
De 7,5 a 8,5---->Notable
De 8,5 a 10---->Sobresaliente
![]() |
domingo, 6 de febrero de 2011
EL ACROSPORT
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9J6Xwwzcj9ZpJo3Gkfym-xE23dQ8aDCQyPGlZx4dMQBIIbOKgaWP-txE-BO6tZiYI0ite_oj6iWdE22p0N70eXlJIbYX2LtEu7NNEuKW00nsbxpNXu6Rca9nUIjAxJAccn8PbLnHz2JU/s320/images_040.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipoDydnMdwQ5felF7AqXAcV1I_6gL9B5prij-OsA6gOJ8q8bqE7nrP-vdU6n91JIw2iFjxUM71eoQZjX0vTl1aG0S6ZFEg9pxL37njybH9g1wXk4ChlV0wSnBfioR7L8svZEw7WsAMcYc/s320/acrosport.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA4UTGmT3UR6jkbnWG3JrG_Q1v7kEj_BdP_ftlQmR8y8TUBj_RTxUl1xfIKSZnfSZbR4chgCQAcayAVtO3cdcKX_sRDV-nNM2c7s8S0SfZbgtMgdbKiT_4X4Wtt2ESYMjw0MA1ZVfsgVc/s320/images_052.jpeg)
El acrosport (también se conoce por acrogym, o acrogimnasia) es un deporte acrobático-coreográfico, ya que sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales:
* Formación de figuras o pirámides corporales.
* Habilidades gimnásticas de suelo como elementos de enlace entre una figura y otra.
* Música que acompaña el componente coreográfico.
Componentes de una formación de acrosport:
- PORTOR (son aquellos que soportan el peso de la pirámide)
- ÁGIL (son los que se suben sobre los portores)
- AYUDA (son los que ayudan en la formación de la pirámide y evitan la aparición de accidentes)
+ Importante. Cuando realicéis los apoyos nunca los hagáis en mitad de la espalda; se realizarán sobre los hombros y parte baja de la cadera.
Preparamos la Exhibición de acrosport del día de Andalucía:
Organizaros en equipos (es un deporte de cooperación donde todos tienen cabida),seleccionar las figuras que vais a realizar, repartir responsabilidades: coreografía, música, vestuarios, ensayos vestuario si lo hay...
¡Espero que os guste esta unidad didáctica! Recordad que debéis tener dibujadas las pirámides que vais a trabajar para acceder a los ensayos en el gimnasio -durante el recreo-
martes, 18 de enero de 2011
UNIDAD DIDÁCTICA: BALONMANO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZPH_wcgW9JCsI1R7Pni7R8Ft7IZETbzxAA30VpBFj7A8EttxfGeOK3MX25OTrymCBOYQPPflHp76-1yQmxhLUqMwjh_KvnRUF4iJgbV9uCkrwxAqPdTM2DCfwFjI9s11alpSrakp4xgw/s320/balonmano.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ5cH7iwFNtgqKIWb8gbCqwyBQsIpaRJKTwDuLzqotEtHxaSC1P0U3dlifsPILSjy17ivESXSZ2vvvRLgVJa-0GcpiYqx_CYBdE8BDfEiZBcsjCFi3AIqHHixvG5ps3l4gIuqXZpIZ2jk/s320/campo+de+juego.gif)
El Balonmano es un deporte de equipo en el que se trata de meter un balón en la portería contraria (gol).
Se puede:
- Correr con el balón botando continuamente con una mano.
- Pasar, fintar y recibir el balón cuando se quiera.
- Saltar y adentrarse en el area contraria y antes de pasarlo tirar a la portería.
- En el saque de banda debéis pisar con un pie la línea, se permite lanzar a portería.
No se puede:
- Botar el balón después de cogerlo con las dos manos.
- Tirar, si has pisado el área con el balón en tu posesión.
- Botar con las dos manos.
- Acercarse a la portería contraria sin botar.
- Dar mas de tres pasos sin botar.
- El portero no puede salir de su área.
- Defender dentro de vuestra área (es penalti).
- Golpear o mplestar al contrario con o sin balón.
Terreno de juego:
Los jugadores os podéis mover por todo el campo menos por dentro del área de portería ya que ésta corresponde al portero.
El balón:
No es grande ni pesa demasiado. Tenéis que manejarlo con una sola mano. Podéis cogerlo, pasarlo al compañero/a, lanzar a portería. La circunferencia para categoría benjamín es de 44cm. y para alevín 48 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)