![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9J6Xwwzcj9ZpJo3Gkfym-xE23dQ8aDCQyPGlZx4dMQBIIbOKgaWP-txE-BO6tZiYI0ite_oj6iWdE22p0N70eXlJIbYX2LtEu7NNEuKW00nsbxpNXu6Rca9nUIjAxJAccn8PbLnHz2JU/s320/images_040.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipoDydnMdwQ5felF7AqXAcV1I_6gL9B5prij-OsA6gOJ8q8bqE7nrP-vdU6n91JIw2iFjxUM71eoQZjX0vTl1aG0S6ZFEg9pxL37njybH9g1wXk4ChlV0wSnBfioR7L8svZEw7WsAMcYc/s320/acrosport.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA4UTGmT3UR6jkbnWG3JrG_Q1v7kEj_BdP_ftlQmR8y8TUBj_RTxUl1xfIKSZnfSZbR4chgCQAcayAVtO3cdcKX_sRDV-nNM2c7s8S0SfZbgtMgdbKiT_4X4Wtt2ESYMjw0MA1ZVfsgVc/s320/images_052.jpeg)
El acrosport (también se conoce por acrogym, o acrogimnasia) es un deporte acrobático-coreográfico, ya que sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales:
* Formación de figuras o pirámides corporales.
* Habilidades gimnásticas de suelo como elementos de enlace entre una figura y otra.
* Música que acompaña el componente coreográfico.
Componentes de una formación de acrosport:
- PORTOR (son aquellos que soportan el peso de la pirámide)
- ÁGIL (son los que se suben sobre los portores)
- AYUDA (son los que ayudan en la formación de la pirámide y evitan la aparición de accidentes)
+ Importante. Cuando realicéis los apoyos nunca los hagáis en mitad de la espalda; se realizarán sobre los hombros y parte baja de la cadera.
Preparamos la Exhibición de acrosport del día de Andalucía:
Organizaros en equipos (es un deporte de cooperación donde todos tienen cabida),seleccionar las figuras que vais a realizar, repartir responsabilidades: coreografía, música, vestuarios, ensayos vestuario si lo hay...
¡Espero que os guste esta unidad didáctica! Recordad que debéis tener dibujadas las pirámides que vais a trabajar para acceder a los ensayos en el gimnasio -durante el recreo-
¡Me encanta el acrosport! Aunque me da rabia no haber ido por el coro
ResponderEliminar